De Telco a TechCo: Oportunidades para un nuevo ecosistema digital en Colombia
En los últimos años, muchas empresas de telecomunicaciones a nivel global han iniciado una transformación profunda: pasar de ser Telcos (centradas en conectividad) a convertirse en TechCos (empresas tecnológicas que ofrecen servicios digitales avanzados). Esta transición no es solo una respuesta al cambio tecnológico; es una necesidad estratégica para seguir siendo relevantes en un entorno donde los datos, la inteligencia artificial y la nube están redefiniendo los servicios y modelos de negocio.
En Colombia, uno de los casos que empieza a perfilarse dentro de esta transformación es ETB (Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá), empresa con una larga trayectoria pública que ha venido ampliando su portafolio hacia soluciones digitales y servicios empresariales más complejos.
La transformación digital que ETB está llevando a cabo representa un cambio paradigmático en la forma en que la empresa concibe su negocio y su relación con los clientes y la sociedad. No sólo implica la adopción de nuevas tecnologías, sino también una profunda transformación cultural y organizacional, orientada a garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo y a consolidar un modelo de negocio con compromiso social, centrado en cerrar brechas digitales y generar valor compartido en todos los territorios donde opera.
El futuro de ETB como TechCo dependerá de su capacidad para seguir innovando, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado y manteniendo su compromiso con la inclusión digital y el cierre de brechas sociales. Las iniciativas en GovTech, EdTech y HealthTech representan oportunidades prometedoras para generar valor social y económico, contribuyendo a la construcción de una Colombia más equitativa y digitalmente inclusiva.
Desde iMakia observamos esta evolución con interés analítico y propositivo. Hemos reflexionado sobre el tipo de proyectos que una empresa en proceso de evolución hacia un modelo TechCo podría liderar con impacto real, y los compartimos aquí como una contribución abierta al debate público.
Estas propuestas se basan en iniciativas y discusiones ya en curso en Colombia y otros países, así como en iniciativas que han sido visibilizadas por entidades gubernamentales, medios especializados, centros de pensamiento y actores del ecosistema digital. Las hemos consolidado y ampliado desde nuestra visión técnica y estratégica, con un enfoque en inclusión, sostenibilidad y valor compartido.
Proyectos y aplicaciones por tipo de tecnología
🔝 Alta prioridad -> Alta demanda pública + impacto + madurez
⚙️ Media prioridad -> Viabilidad técnica + utilidad territorial
🧪 Exploratoria -> Potencial disruptivo + necesidad de pilotaje
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático
Gobierno y Ciudadanía
🔝 Modelos predictivos de necesidades sociales (salud, educación, movilidad, vivienda).
🔝 Análisis automatizado de video para detección de violencia y anomalías en entornos urbanos.
⚙️ Algoritmos para priorización inteligente de inversión pública y territorial.
⚙️ IA ética y responsable para decisiones públicas, con trazabilidad y equidad.
🧪 IA para evaluación automatizada de impacto de políticas públicas.
Educación y Cultura
🔝 Plataformas de aprendizaje adaptativo y personalizado.
⚙️ Recomendadores de contenido educativo según perfil de aprendizaje.
⚙️ Asistentes virtuales para bibliotecas, museos y aulas.
🧪 Clasificación automática de archivos históricos y culturales.
Salud
🔝 Sistemas de apoyo a diagnóstico médico con IA.
⚙️ Personalización de tratamientos o prevención mediante modelos predictivos.
Empresas
🔝 IA para detección de fraude en tiempo real.
⚙️ Segmentación avanzada de clientes (psicográfica y comportamental).
⚙️ Automatización de procesos administrativos (invoice reading, conciliación).
Analítica avanzada y visualización
Gobierno y Sociedad
🔝 Tableros ciudadanos con datos de movilidad, seguridad, gasto público y calidad ambiental.
⚙️ Observatorios digitales (pobreza, género, educación, violencia) con análisis mixto.
⚙️ Visualización territorial de contratos, obras, intervenciones estatales.
⚙️ Sistemas de flujos migratorios y desplazamiento interno.
Educación y Ciencia
⚙️ Plataformas colaborativas de análisis multisectorial en universidades.
🧪 Evaluación automatizada del rendimiento escolar o de programas educativos.
Ciberseguridad
Gobierno
🔝 Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) público-regional.
⚙️ Auditorías automatizadas de cumplimiento normativo (Ley 1581, habeas data).
⚙️ Plataformas de respuesta a incidentes cibernéticos.
🧪 Programas de simulacro de amenazas para entidades públicas.
Ciudadanía y Educación
⚙️ Microcursos y simuladores gamificados de ciberseguridad.
🧪 Certificación de competencias básicas en ciberseguridad para docentes y estudiantes.
Empresas
⚙️ Servicios de protección a infraestructuras críticas con IA.
⚙️ Soluciones de identidad digital segura y autenticación avanzada.
Servicios en la Nube
Sector público y salud
🔝 Nube soberana para entidades públicas con seguridad reforzada.
⚙️ Plataforma única para hosting de sistemas distritales (historia clínica, educación, catastro).
⚙️ Soluciones en la nube para gestión clínica y telemedicina.
⚙️ Infraestructura cloud para automatización de trámites ciudadanos.
Educación y ciudadanía
⚙️ Nube educativa con aulas virtuales, laboratorios remotos y repositorios abiertos.
🧪 Plataforma colaborativa para formación digital docente y co-creación educativa.
Empresas y ecosistema
⚙️ Cloud para digitalización de PYMES (ERP, CRM, almacenamiento).
⚙️ Espacio sandbox para prueba de tecnologías emergentes (cliente cero).
Conectividad e IoT
Territorios Inteligentes
🔝 Infraestructura 5G para hospitales, zonas industriales y transporte.
⚙️ Red de sensores IoT para monitoreo ambiental (ríos, puentes, ruido, calidad del aire).
⚙️ Cámaras inteligentes con analítica para control del espacio público.
🧪 Sistema de gestión inteligente de alumbrado público.
Transporte y logística
⚙️ Plataforma de monitoreo del transporte público y escolar.
⚙️ Mantenimiento predictivo de infraestructura vial.
Datos abiertos y participación
Gobierno
🔝 Portal de datos abiertos con APIs públicas y estándares de calidad.
⚙️ Herramientas de análisis para periodistas, activistas y ciudadanos.
⚙️ Observatorios de seguimiento a políticas públicas desde datos abiertos.
Educación y ciudadanía
⚙️ Plataformas para co-creación de soluciones ciudadanas a partir de datos.
🧪 Espacios de formación en alfabetización de datos para comunidades.
Transformación digital de servicios públicos
Ciudadanía
🔝 Plataforma integrada para trámites con firma, verificación biométrica y notificaciones.
⚙️ Puntos digitales autoservicio con conectividad y orientación.
Justicia y derechos
⚙️ Plataforma de seguimiento de procesos judiciales (familia, violencia, restitución).
🧪 Sistema de alertas para poblaciones en riesgo (género, desplazamiento, diversidad).
Potencial impacto en el ecosistema digital colombiano
Estas iniciativas pueden potenciar significativamente el ecosistema digital del país, no solo por la innovación tecnológica, sino también por su capacidad para cerrar brechas digitales, mejorar la calidad de vida y fomentar la competitividad. La colaboración con universidades, startups, sector privado y entidades públicas es clave para el éxito, permitiendo compartir recursos, conocimientos y acelerar la adopción de soluciones.
Reflexión abierta
La transformación de ETB en una TechCo representa una oportunidad para impulsar la innovación en Colombia, pero su impacto dependerá de la colaboración entre actores públicos y privados.
Será clave establecer alianzas, regulaciones claras y espacios de cooperación para escalar iniciativas tecnológicas de forma ética, sostenible e inclusiva. Solo así la tecnología podrá convertirse en un verdadero motor de desarrollo para el país.